Cartografía. Mapas.
Para
encuadrar el territorio en sus coordenadas geográficas,
aportamos aquí una serie de mapas:
El primero (a la derecha) sitúa el municipio dentro de
la provincia de León, donde ocupa el vértice norte
de la montaña central.
El
segundo es el famoso mapa de D. Tomás López,
cartógrafo real de la Ilustración, que elaboró
el correspondiente a la provincia de León, con el
apoyo de los párrocos. Algunos no eran expertos dibujantes,
y así lo podemos comprobar en el trazado de los dos
Concejos que formaron el actual municipio de Villamanín.
Se comprobará que la situación de los pueblos
de Casares y Cubillas de Arbas no se corresponde con su
real ubicación. Este mapa, del año 1.786 es,
sin embargo, un precursor de la moderna cartografía
provincial, y tiene el valor de su ingenuidad. |
|
El tercer mapa (a la derecha) es un alzado actual del municipio.
Los pueblos ocupan su emplazamiento real, y a través
de cada nombre se accederá al detalle explicativo de
cada uno de ellos.
El municipio de Villamanín está en el camino hacia
Asturias por el Puerto de Pajares, y su término es atravesado
de sur a norte por la carretera nacional N-630. El primer pueblo,
que es Villamanín, se encuentra a 46 k. de León
capital. El ferrocarril sube paralelo a la carretera, hasta
entrar en el túnel de ´La Perruca´,
un poco más arriba de Busdongo. El norte del municipio
forma frontera con el Principado, en el vértice de las
montañas cantábricas, donde forman vertientes
las elevaciones de Cueto Negro y la Sierra de Casomera. Esta
última zona hace que las cumbres que rodean a sus pueblos
altos, Tonín y Pendilla, sean conocidas por los montañeros
como ´Los dos miles´.
El Cueto de Millaró, o ´Brañacaballo´,
con sus 2.181 m. de altitud, es el techo del territorio.
Por el este el municipio linda con La Mediana de los Argüellos,
o el actual Ayuntamiento de Cármenes, y por el sur con
el municipio de Pola de Gordón. Finalmente, al oeste
del pueblo de Villamanín, se abre un valle perpendicular
al Bernesga, que es el de Rodiezmo, el cual da paso al valle
de Casares, una vez superada la Collada de los Avellanales.
Del valle de Casares, la carretera pasa al valle de Aralla,
en el concejo de Luna, superando el cordal de Alcedo a través
de un túnel, que marca divisoria entre ambos municipios.
Villamanín puede considerarse como alta montaña,
en términos de la cordillera cantábrica, ya que
sus pueblos se sitúan entre los 1.140 m. de altitud de
Villamanín y los 1.400 m. de Millaró.
Término bravío de aguas casi minerales, atalaya
de la belleza que sostiene el paso de las nieblas en la puerta
de Asturias.